Circular N°94 (19-12-2001)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°94 del SII, de 2001, detalla las modificaciones al artículo 27 bis del DL 825, sobre la restitución del IVA por adquisición de activo fijo, estableciendo cómo los contribuyentes deben reintegrar los remanentes de crédito fiscal previamente devueltos, considerando operaciones gravadas, exentas o no gravadas.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N°94, de 19 de diciembre de 2001, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Modificaciones al inciso segundo del artículo 27 bis del D.L. N° 825, de 1974, sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA).
• Contexto normativo y objetivo: La Ley N°19.738, publicada el 19 de junio de 2001, modificó el artículo 27 bis del D.L. N° 825, de 1974, relativo a la imputación o devolución de remanentes de crédito fiscal originados en la adquisición de bienes corporales muebles o inmuebles destinados al activo fijo. La circular tiene como objetivo instruir sobre la correcta aplicación de la modificación legal, en especial respecto a la restitución de las sumas recibidas por los contribuyentes.
• Alcance y ámbito de aplicación: La circular se aplica a los contribuyentes afectos al IVA que hayan recibido devolución anticipada de remanentes de crédito fiscal por la adquisición de bienes del activo fijo, conforme al artículo 27 bis del D.L. N° 825. Incluye tanto a contribuyentes que realizan operaciones gravadas, exentas o no gravadas.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Restitución normal: Los contribuyentes deben restituir las sumas recibidas mediante los pagos efectivos que realicen en Tesorería por concepto de IVA generado en sus operaciones normales afectas al impuesto, a contar del mes siguiente al período de seis o más meses en que se obtuvo la devolución.
- Restitución adicional: Si el contribuyente realiza operaciones exentas o no gravadas con IVA, debe restituir, adicionalmente al IVA de sus operaci...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.