Oficio N°336 (28-01-2002)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante Oficio N°336 de 2002, se pronuncia sobre el tratamiento tributario en el IVA de servicios de telefonía de larga distancia internacional, tanto en llamadas originadas en el extranjero como en Chile, analizando la territorialidad y exenciones aplicables.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 336, de 28 de enero de 2002, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Tratamiento tributario en relación al Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los servicios de telefonía de larga distancia internacional. Departamento de Impuestos Indirectos, Subdirección Normativa.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Se consulta sobre el tratamiento tributario, según convenciones internacionales y legislación interna, de la actividad de terminación local de llamadas telefónicas generadas en el exterior, planteándose dos hipótesis:
a) Llamada desde el extranjero a Chile, donde un cliente 'A' en el extranjero se comunica con un cliente 'B' en Chile a través de un operador extranjero y una empresa de telefonía en Chile.
b) Llamada desde Chile al extranjero, donde un cliente 'B' en Chile se comunica con un cliente 'A' en el extranjero a través de una empresa chilena de telecomunicaciones.
• Consultas específicas planteadas al SII:
a) Respecto a llamadas desde el extranjero a Chile: ¿Está gravada con IVA la llamada para el cliente 'A' independientemente de dónde se pague? ¿Está gravado con IVA el 50% de la tasa de percepción que recibe la empresa chilena?
¿Posee cada Estado la potestad de gravar de acuerdo a la normativa interna dichos servicios, siempre que no existan convenios suscritos y aprobados entre los países involucrados, y que incidencia legal presenta la legislación internacional de telecomunicaciones frente a la normativa interna de cada país en caso de conflicto entre ambas?
b) Respecto a llamadas desde Chile al e...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.