Oficio N°3770 (10-10-2002)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre la aplicación de exenciones tributarias establecidas en un Convenio Marco entre Chile y la Comunidad Europea, indicando procedimientos para su aplicación y reembolso de impuestos pagados previamente en el contexto de proyectos de cooperación.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 3.770, de 10/10/2002, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Consulta sobre el procedimiento para hacer efectivas las exenciones contenidas en un Convenio Marco suscrito entre Chile y la Comunidad Europea.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Chile y la Comunidad Europea suscribieron un Convenio Marco relativo a la Ejecución de la Ayuda Financiera y Técnica y de la Cooperación Económica en Chile, promulgado por Decreto Supremo N° 352, de 28 de marzo de 2001, del Ministerio de Relaciones Exteriores. El Protocolo N° 1 del convenio establece un régimen especial de exención de impuestos y tasas. Anteriormente, el Ministerio de Planificación y Cooperación suscribió convenios con la Comunidad Europea con protocolos de disposiciones fiscales similares, comprometiéndose el Gobierno de Chile, mediante notas reversales, a asumir los impuestos y tasas hasta la vigencia del Convenio Marco.
• Consultas específicas planteadas al SII: Cuál es el procedimiento o forma de hacer efectivas las exenciones establecidas en el Convenio Marco. Cómo puede el Gobierno reembolsar los impuestos pagados en programas en ejecución antes de la vigencia del Convenio Marco.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): Se estima que para el reembolso de impuestos pagados en programas anteriores a la vigencia del Convenio Marco, se podría aplicar lo dispuesto en el artículo 8° inciso quinto y siguientes de la Ley de Presupuestos del presente año.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Artíc...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.