Circular N°09 (22-01-2003)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°9 del SII, de 2003, imparte instrucciones sobre la devolución o imputación del Impuesto de Timbres y Estampillas (ITE) pagado en exceso en créditos hipotecarios para adquisición o construcción de viviendas, estableciendo requisitos y procedimientos.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N°9, de 22 de enero de 2003, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Instrucciones sobre devolución o imputación de sumas enteradas en exceso por Impuesto de Timbres y Estampillas (ITE) en créditos hipotecarios para adquisición o construcción de viviendas.
• Contexto normativo y objetivo: La circular se emite para aclarar el tratamiento del ITE en operaciones hipotecarias destinadas a la adquisición o construcción de viviendas, especialmente tras la Ley N° 19.589 que modificó las tasas del D.L. N° 3.475, pero sin alterar el artículo 4° de la Ley N° 18.402, que establece una tasa máxima para este tipo de operaciones. El objetivo es instruir sobre la devolución o imputación del ITE pagado en exceso.
• Alcance y ámbito de aplicación: La circular aplica a contribuyentes que hayan pagado ITE en exceso en operaciones hipotecarias para la adquisición o construcción de viviendas y que deseen solicitar la devolución o imputación de dicho excedente. Se dirige especialmente a aquellos sujetos pasivos del impuesto (artículo 9° N° 3 del D.L. N° 3.475) que hayan recuperado el impuesto recargándolo al prestatario.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- La tasa máxima del ITE aplicable a documentos de operaciones hipotecarias para la adquisición o construcción de viviendas es de 1,2%, según el Art. 4° de la Ley N° 18.402. Para viviendas económicas (DFL N° 2 de 1959), la tasa es de 0,6% hasta dos años después de la recepción.
- Si se aplicó una tasa superior, se puede solicitar la devolución o imputación...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.