Circular N°32 (18-06-2003)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°32 del SII, de 2003, describe el programa de Regularización de Situaciones Tributarias Pendientes para PYMES, ofreciendo facilidades y borrado de anotaciones a contribuyentes con incumplimientos anteriores a junio de 2002, segmentados por antigüedad y tipo de deuda, para promover su reincorporación formal.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N°32, 18 de junio de 2003. Materia: Describe y da a conocer programa "Regularización de Situaciones Tributarias Pendientes para las PYMES".
• Contexto normativo y objetivo: El Servicio de Impuestos Internos (SII) elabora un programa para facilitar el cumplimiento tributario de micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y personas naturales que tienen situaciones tributarias pendientes, buscando su reincorporación a una operación formal y contribución a la reactivación económica.
• Alcance y ámbito de aplicación: El programa está dirigido a microempresas, pequeñas y medianas empresas y personas naturales a nivel nacional que tengan anotaciones por situaciones tributarias pendientes con el SII, vigentes al 30 de junio de 2002.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Se identifican tres grupos de contribuyentes:
- Grupo A: Inconcurrentes a Notificaciones de Operación Renta.
- Grupo B: Inconcurrentes a Notificaciones de Operación IVA.
- Grupo C: Representantes o Socios de Sociedades con situaciones tributarias pendientes de los Grupos A y B.
- Los contribuyentes se segmentan según la antigüedad de sus anotaciones:
- Segmento 1: Anotaciones anteriores al 1 de enero de 2000.
- Segmento 2: Anotaciones entre el 1 de enero de 2000 y el 30 de junio de 2002.
- Política por segmento:
- Segmento 1: Se borrarán las anotaciones y se liberará el timbraje (con límites), con monitoreo y reevaluación al cabo de un año para liberación total si el comportamiento tributario...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.