Oficio N°299 (20-01-2004)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante el Oficio N° 299 de 2004, ratifica el criterio de imputación del Impuesto de Primera Categoría al FUT, incluyendo el tratamiento de las contribuciones de bienes raíces como crédito, siempre que no se altere el monto del crédito efectivamente pagado.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 299, de 20.01.2004, del Departamento de Impuestos Directos, Subdirección Normativa del SII.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Contribuyentes solicitan ratificación del criterio de imputación al Fondo de Utilidades Tributables (FUT) del Impuesto de Primera Categoría (IDPC) y del crédito por contribuciones de bienes raíces, basándose en el Oficio N° 4518, de 12.09.2003. Presentan dos alternativas numéricas como ejemplo.
• Consultas específicas planteadas al SII: Se busca confirmar si el procedimiento de imputación del IDPC al FUT, realizado al momento del pago del impuesto (30 de abril), es correcto, y si este procedimiento altera el monto del crédito por IDPC que el contribuyente puede recuperar. También consultan sobre la determinación del monto del IDPC como gasto rechazado en la declaración del Impuesto Global Complementario (IGC).
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): Los contribuyentes argumentan que la imputación del IDPC al FUT en el mes de abril no altera el monto del crédito de IDPC a recuperar. Utilizan ejemplos numéricos para demostrar el procedimiento, considerando situaciones donde el crédito por contribuciones supera o no el IDPC. Indican cómo se determina el monto del IDPC como gasto rechazado en el IGC.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Se citan los Oficios N° 2762 y 4518, ambos del año 2003, del SII.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: El SII indica que comparte el procedimiento de imputación del IDPC al FUT propuesto po...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.