Circular N°51 (20-10-2004)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°51 del SII, de 2004, imparte instrucciones sobre el sistema de contabilidad agrícola simplificada para contribuyentes agrícolas que declaran renta presunta, detallando requisitos, procedimientos, obligaciones y exenciones tributarias asociadas a este régimen.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N°51, de 20 de octubre de 2004, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Instrucciones sobre el sistema de contabilidad agrícola simplificada para contribuyentes agrícolas.
• Contexto normativo y objetivo: Implementación del Decreto Supremo N° 344 del Ministerio de Hacienda, publicado en el Diario Oficial el 19 de mayo de 2004, que establece un sistema de contabilidad agrícola simplificada para ciertos contribuyentes agrícolas. Esto, en virtud del artículo 3° transitorio de la Ley N° 19.892, con el objetivo de facilitar la declaración y pago de impuestos a la renta.
• Alcance y ámbito de aplicación: El sistema está disponible para personas naturales o jurídicas (sociedades de personas formadas solo por personas naturales) propietarias, usufructuarias o que exploten predios agrícolas a cualquier título, siempre que cumplan con los requisitos para tributar bajo el régimen de renta presunta según el artículo 20, N° 1, letra b), de la Ley de la Renta. Se excluyen sociedades anónimas, sociedades de personas con socios que sean personas jurídicas, y contribuyentes obligados a llevar contabilidad completa. Incluye a quienes exploten bosques no acogidos al D.L. 701 y a Pequeños Propietarios Forestales.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- El sistema se basa en una planilla anual donde se registran ingresos (ventas, exportaciones, servicios) y se deducen gastos (compras, importaciones, servicios).
- Se deben incluir otros ingresos provenientes de la actividad agrícola no registrados en el Libro de ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.