Oficio N°393 (04-02-2005)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante el Oficio N° 393 de 2005, establece que la revisión del FUT para verificar la correcta información de créditos a los socios depende del origen de las rentas, independientemente de los plazos de prescripción del Art. 200 del Código Tributario.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 393, de 04.02.2005, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Art. 200 del Código Tributario, Art. 14, letra A), N° 3, letra d) de la Ley de la Renta, Circular N° 17 de 1993 y Oficios N°s 231 de 1986 y 164 de 1997. Tema central: Orden de imputación de retiros y pérdidas a las utilidades acumuladas en las empresas y plazos de revisión del registro FUT.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Un contribuyente inicia una auditoría de los libros FUT de un cliente (sociedad de responsabilidad limitada desde 1999) para verificar el cumplimiento de la normativa del SII respecto a la información de créditos a los socios. El consultante busca determinar desde qué fecha debe revisar las partidas del registro FUT y si aplican los plazos de prescripción ordinarios de 3 años.
• Consultas específicas planteadas al SII: ¿Se aplican los plazos de prescripción ordinarios de 3 años a la revisión del registro FUT? En caso contrario, ¿cuáles son los plazos u otros parámetros para revisar el FUT?
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): El consultante busca delimitar el proceso de auditoría del registro FUT, determinando el período que debe ser revisado.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Se cita el inciso segundo de la letra d) del N° 3, de la letra A) del Art. 14 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, los Artículos 56 N° 3 y 63 de la LIR, el inciso segundo del N°3 del Art. 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, la Circular N° 17 de 1993, Sección II, N° 1, letra d), el Art. 2...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.