Circular N°16 (11-03-2005)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N° 16 del SII, de 2005, imparte instrucciones sobre las modificaciones introducidas por la Ley N° 19.967 a la Ley N° 19.518, que regula el estatuto de capacitación y empleo, detallando los cambios tributarios y sus implicaciones para los contribuyentes.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 16, de 11 de marzo de 2005, modificada por Circular N° 9, de 6 de febrero de 2009. Emitida por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Instrucciones sobre modificaciones introducidas a la Ley N° 19.518 por la Ley N° 19.967.
• Contexto normativo y objetivo: La Ley N° 19.967, publicada el 4 de septiembre de 2004, introduce modificaciones a la Ley N° 19.518 sobre el Estatuto de Capacitación y Empleo, algunas de las cuales tienen implicaciones tributarias. La circular tiene como objetivo dar a conocer el texto actualizado de los artículos modificados y analizar sus alcances tributarios.
• Alcance y ámbito de aplicación: Contribuyentes de la Primera Categoría de la Ley sobre Impuesto a la Renta, con excepción de aquellos cuyas rentas provengan únicamente de las letras c) y d) del número 2 del artículo 20 de la citada ley. Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) y empresas que realicen acciones de capacitación.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Entidades que pueden realizar capacitación: empresas directamente u OTEC registrados en SENCE (Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica reconocidos por el Ministerio de Educación pueden ser OTEC sin limitación de objeto social único).
- Capacitación pre-laboral: se permite mediante "Contrato de Capacitación" (pre-contrato), siempre que sea necesaria para el funcionamiento de la empresa o por estacionalidad de la actividad. Si los contratos de capacitación superan el 10% de la dotación, al menos el 50% deben ser con pe...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.