Circular N°62 (24-11-2005)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°62 del SII, de 2005, informa sobre la aplicación de la cláusula de nación más favorecida en los convenios tributarios con Canadá, Dinamarca y México, detallando las tasas de retención actualizadas para dividendos, intereses y regalías según cada tratado.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N°62, de 24 de noviembre de 2005, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Aplicación de la cláusula de nación más favorecida en los convenios suscritos con Canadá, Dinamarca y México.
• Contexto normativo y objetivo: Informar sobre la aplicación de la cláusula de nación más favorecida en los convenios tributarios suscritos por Chile con Canadá y Dinamarca, y confirmar la aplicación de dicha cláusula por parte de México, según lo comunicado en la Circular N°8 del 26 de enero de 2005.
• Alcance y ámbito de aplicación: Contribuyentes sujetos a los convenios para evitar la doble imposición suscritos con Canadá, Dinamarca y México, en relación con las rentas de dividendos, intereses y regalías.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Convenio Chile-Canadá: Se reduce la tasa máxima de retención del impuesto sobre dividendos al 5% para beneficiarios efectivos que sean sociedades que controlen al menos el 25% de las acciones con derecho a voto de la sociedad que paga los dividendos. En los demás casos, la tasa máxima será del 15%. No obstante, Chile puede aplicar la tasa del artículo 58 N°2 de la LIR (Ley sobre Impuesto a la Renta) que grava las distribuciones de dividendos.
- Convenio Chile-Dinamarca: Se modifican las tasas máximas de retención para intereses y regalías, sustituyéndolas por las tasas establecidas en los convenios con España y el Reino Unido. Para intereses, la tasa es de 5% para préstamos bancarios, de compañías de seguros, bonos y valores transados en bolsa, y ventas a créd...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.