Resolución N°150 (29-12-2005)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
Resolución Exenta SII N°150, 2005, establece normas y procedimientos para la operación de la contabilidad electrónica. Autoriza a contribuyentes a almacenar información contable en formato digital, garantizando integridad y autenticidad mediante firma electrónica, modernizando el proceso contable y resguardando intereses fiscales.
Resumen
• Datos básicos de la resolución: Resolución Exenta SII N°150, de fecha 29 de diciembre de 2005. Materia: Establece normas y procedimientos de operación de la Contabilidad Electrónica.
• Contexto normativo y competencia del SII: Art. 6°, letra A), N°s. 1 y 4 del Código Tributario; Art. 7° letra b), del D.F.L. N°7 de 1980; Ley N° 19.799; Res. Ex. SII N° 09 de 2001. El Director del SII está facultado para determinar las medidas de control para la contabilidad, según el Art. 17 del D.L. N° 830, de 1974.
• Antecedentes administrativos relevantes: Modernización del país y necesidad de autorizar almacenamiento digital de información contable para evitar riesgos asociados al papel. Validación legal del uso de documentos electrónicos según la Ley N° 19.799 y su reglamento.
• Materia y objetivos de la resolución: Establecer un modelo de Contabilidad Electrónica, autorizando a los contribuyentes a generar y almacenar libros contables en formato digital, asegurando la integridad y autenticidad de la información mediante firma electrónica.
• Contenido principal e instrucciones impartidas:
- Definiciones: Certificado Digital para Uso Tributario, Contabilidad Electrónica, Contribuyente autorizado, Libro Contable Electrónico, Usuario Administrador, Comprobante de Cierre, Código de Autorización de Libros (CAL), Diccionario.
- Autorización: Requisitos para ser autorizado (actividad de Primera Categoría, contar con CAL, no tener delitos tributarios). Solicitud a través del sitio web del SII con certificado digital, identificando firmantes autorizados y el período inicial de vigenci...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.