Circular N°10 (10-02-2006)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
Circular N° 10 del SII, de 2006, establece normas para aplicar ajustes al avalúo de terrenos no agrícolas en casos particulares, considerando características morfológicas y de aprovechamiento potencial, permitiendo ajustes por superficie, forma, relación frente-fondo, topografía, ubicación, prohibiciones de edificar y restricciones de uso.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 10, de fecha 10 de febrero de 2006. Dejada sin efecto por Circular N° 6, del 30 de enero de 2014.
• Contexto normativo y objetivo: Norma la aplicación de ajustes al avalúo de terrenos no agrícolas en casos particulares, en que por sus características especiales, no son aplicables las reglas de carácter general, es decir, para aquellos casos en que el valor determinado por esta norma general se debe ajustar con un coeficiente menor a 1.0. Se basa en el artículo 4° de la Ley N° 17.235 y la Resolución Exenta N° 8, de 18/01/2006.
• Alcance y ámbito de aplicación: Se aplica a bienes raíces no agrícolas con características especiales que justifican un ajuste al avalúo del terreno, tales como superficie, forma, relación frente-fondo, topografía, ubicación, prohibición de edificar y restricciones para su aprovechamiento.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Define Zona de Características Similares (ZCS) y Sitio Normal de la ZCS.
- Establece ajustes por superficie predial, forma irregular del terreno, relación frente-fondo, topografía y ubicación (calles ciegas o pasajes sin áreas verdes ni calzada).
- Considera ajustes por prohibición de edificar (total o parcial) y otras condiciones del terreno (rodeado por edificaciones en altura, saldo predial).
- Permite aplicar coeficientes de ajuste menores a los establecidos, con informe fundado de la Dirección Regional si el coeficiente final es inferior a 0.50.
• Ejemplos o casos ilustrativos incluidos: No incluye ejemplos o casos ilustrativos.
• Normat...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.