Oficio N°415 (07-02-2006)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante el Oficio N°415 de 2006, se pronuncia sobre la acreditación de gastos de movilización para contribuyentes del Art. 42 N°2 de la LIR. Ratifica requisitos generales de deducibilidad y exige pruebas fehacientes más allá de los boletos de transporte público.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 415, de 07.02.2006, del Director Subrogante del SII, Subdirección Normativa, Departamento de Impuestos Directos. Materia: Acreditación de gastos por concepto de movilización, conforme al artículo 31 de la Ley de la Renta, para contribuyentes del artículo 42 N°2.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Un contador, con más de 30 clientes, consulta sobre la acreditación de gastos de movilización incurridos en trámites para sus clientes (timbraje, notificaciones, licencias médicas, contratos, representaciones laborales, retiro de documentación). Indica incurrir en altos gastos diarios de locomoción, que no puede rebajar en su contabilidad simplificada, afectando su Impuesto Global Complementario. Señala que una fiscalización rechazó estos gastos por falta de prueba fehaciente, especialmente ante la dificultad de obtener documentación nominativa (ej. boletos de locomoción colectiva sin identificación). Sugiere modernización en la acreditación de estos gastos.
• Consultas específicas planteadas al SII: ¿Cómo acreditar fehacientemente los gastos de movilización menores, como boletos de locomoción colectiva, para su deducción de la base imponible del Impuesto Global Complementario, considerando las dificultades para obtener documentación nominativa?
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): El contribuyente argumenta que los gastos de movilización son inevitables y necesarios para su actividad profesional. Cuestiona la exigencia de documentación nominativa, dada la naturaleza de los medios de transporte públic...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.