Oficio N°744 (02-03-2006)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante Oficio N° 744 de 2006, se pronuncia sobre la determinación del costo tributario en la enajenación de derechos sociales, especialmente cuando el enajenante lleva contabilidad completa, reafirmando la necesidad de rectificar el reajuste de los aportes según el valor patrimonial en la sociedad receptora.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 744, de 02.03.2006, del Servicio de Impuestos Internos, Subdirección Normativa, Departamento de Impuestos Directos. Materia: Determinación del costo tributario en la enajenación de derechos sociales en sociedades de personas.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: XXXXXX S.A. consulta sobre el costo tributario deducible en la venta de derechos sociales de YYYYYY Limitada a TTTTTT Ltda. en 2002, operación que resultó en una pérdida. El SII cuestionó el costo tributario utilizado mediante la Citación N°14 de 2005.
• Consultas específicas planteadas al SII: Confirmación de si, para determinar el costo de adquisición de derechos en una sociedad de personas, corresponde rectificar solo el reajuste del costo según el artículo 41, N° 9 de la Ley de la Renta, y no el costo mismo.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): El consultante argumenta que el tratamiento tributario depende de si el enajenante lleva contabilidad completa y que la rectificación del artículo 41 N°9 debe limitarse al reajuste, no al costo de adquisición, para evitar distorsiones en la corrección monetaria.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Se citan el artículo 41 de la Ley de la Renta, la Circular N° 100 de 1975 y el Oficio N° 953 de 1997.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: El SII reitera que el costo tributario de la enajenación de derechos sociales depende de si el enajenante lleva o no contabilidad completa. Si lleva contabilidad completa, se aplica el N° 9 del artículo 41 de la L...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.