Oficio N°3861 (04-09-2006)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII rechaza la solicitud de devolución por cobro en exceso del impuesto único sobre retiros de ahorro previsional voluntario (APV). Explica el cálculo del impuesto según el Art. 42 bis LIR, demostrando la correcta determinación del impuesto informado al contribuyente.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 3861, de 04.09.2006, Subdirección Normativa, Dpto. de Impuestos Directos, Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Procedimiento de cálculo del impuesto único que afecta a los retiros de ahorro previsional voluntario conforme a las normas del Art. 42 bis de la Ley de la Renta. Fórmula aplicable en el caso de trabajadores activos.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: El contribuyente declara haber realizado su declaración de renta vía Internet (Folio 000000, Formulario N° 22, línea 44) y se le cobró $226.638 de impuesto por retiro de ahorro previsional voluntario, lo cual considera incorrecto, argumentando que en el Suplemento Tributario se indica una tasa de interés entre 25% y 30%, y no el 34% aplicado en su caso.
• Consultas específicas planteadas al SII: El contribuyente solicita la devolución del dinero cobrado en exceso, alegando un cobro indebido de intereses.
• Argumentos del consultante: El contribuyente argumenta que se le cobró un interés “maliciosamente falso” en la operación renta 2006, lo que considera un delito por parte del SII al no cumplir como ente fiscalizador y actuar como juez y parte al cobrar un interés que no es real.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Cita el N° 3 del Art. 42 bis de la Ley de la Renta y el N° 2 del Título III del decreto ley N° 3.500, de 1980, así como los artículos 3° y 68 letra b) del decreto ley N° 3.500, de 1980, y el decreto ley N° 2.448, de 1979.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: El SII explica el procedimiento d...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.