Oficio N°371 (13-02-2007)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante Oficio N° 371 de 2007, ratifica que el crédito tributario establecido en la Ley N° 19.420 (Ley Arica) puede imputarse al impuesto de Primera Categoría generado por rentas obtenidas tanto en la zona geográfica beneficiada como en el resto del país.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 371, de 13.02.2007, emitido por la Subdirección Normativa, Departamento de Impuestos Directos del Servicio de Impuestos Internos (SII). Trata sobre la imputación del crédito tributario establecido en la Ley N° 19.420 (Ley Arica) al impuesto de Primera Categoría.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Un contribuyente con actividades a nivel nacional realizará una inversión en Arica, acogida a la Ley N° 19.420, cumpliendo con todos los requisitos establecidos en dicha ley y detallados en el Oficio N° 1.005, de 17.03.2006.
• Consultas específicas planteadas al SII: Se consulta si el crédito contra el impuesto de Primera Categoría que contempla el artículo 2° de la Ley N° 19.420 puede imputarse, a partir del año de la construcción o adquisición del bien, contra el impuesto de Primera Categoría generado por utilidades obtenidas por el contribuyente en todo Chile, y no solo las obtenidas en Arica.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): El consultante busca confirmación de que el crédito tributario de la Ley N° 19.420 puede ser utilizado contra el impuesto de Primera Categoría generado por utilidades a nivel nacional.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Se cita la Circular N° 50, de 1995, del SII, que contiene instrucciones sobre la aplicación de la Ley N° 19.420.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: El SII se basa en la Circular N° 50 de 1995, específicamente en el Capítulo III, Letra I, que establece que el crédito tributario se deduce del impuesto gene...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.