Circular N°24 (24-04-2008)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N° 24 del SII, de 2008, establece el tratamiento tributario del castigo de créditos incobrables según el Art. 31 N°4 de la LIR. Reemplaza la Circular N° 13 de 1979, actualizando los requisitos para la deducción de estos créditos, considerando la realidad comercial actual y el principio de buena fe.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 24, del 24 de abril de 2008, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Complementada por las Circulares N° 53, del 10 de agosto de 2020 y N° 34, del 16 de junio de 2008.
• Contexto normativo y objetivo: Actualizar las instrucciones sobre el tratamiento tributario del castigo de créditos incobrables, considerando las prácticas comerciales, sistemas de control, información y administración de cartera de deudores mercantiles. Reemplaza las instrucciones de la Circular N° 13, de 25.01.1979.
• Alcance y ámbito de aplicación: Contribuyentes que declaren su renta efectiva en la Primera Categoría según el artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), específicamente el N° 4.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
* Requisitos generales para la deducción de castigos por créditos incobrables: (1) que provengan de operaciones relacionadas con el giro del negocio; (2) que el castigo haya sido contabilizado oportunamente; y (3) que se hayan agotado prudencialmente los medios de cobro.
* Análisis de los requisitos:
* Giro del negocio: Las deudas deben originarse en operaciones propias de la actividad económica de la empresa.
* Contabilización oportuna: El castigo debe registrarse en los libros contables. Se describen dos modalidades: (i) contribuyentes que constituyen provisiones, donde el castigo se imputa a la provisión o a cuentas de resultado; (ii) contribuyentes que no constituyen provisiones, donde el castigo se registra directamente en cuentas de resultado.
* Contab...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.