Oficio N°1198 (04-06-2008)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre el tratamiento tributario de los créditos incobrables de empresas de servicios sanitarios, estableciendo criterios específicos para considerar agotados los medios de cobro según el monto de la deuda, sin requerir siempre acciones judiciales.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 1.198, de 04.06.2008, de la Subdirección Normativa del SII, Depto. de Técnica Tributaria. Materia: Tratamiento tributario de los créditos incobrables, conforme al Art. 31 N°4 de la LIR.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: La empresa XXXXX, una S.A. abierta de servicios sanitarios (captación, purificación y distribución de agua potable, recolección y disposición de aguas servidas), consulta sobre el tratamiento tributario de sus créditos incobrables, considerando la normativa sanitaria que la rige (DFL N°382/1988, Decreto N°1.199/2004, DFL N°70/1988, Decreto N°453/1989).
• Consultas específicas planteadas al SII:
- Confirmar si es siempre necesario demandar judicialmente a los deudores morosos.
- Confirmar si un procedimiento administrativo de cobranza extrajudicial permanente e informes de abogados internos/externos recomendando no seguir la vía judicial son suficientes.
- Confirmar si el castigo de deudas morosas inferiores a $400.000 es posible solo con cobranza prejudicial.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): Se argumenta que la normativa sanitaria impone obligaciones y derechos específicos entre la empresa y los usuarios, lo que justifica un tratamiento especial para los créditos incobrables.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Art. 31 N°4 de la LIR. Circular N°24 de 24 de abril de 2008. DFL N°382 de 1988 del Ministerio de Obras Públicas (Ley General de Servicios Sanitarios). Decreto N°1.199 del Ministerio de Obras Públicas de 28/12/2004. Artí...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.