Oficio N°2755 (03-09-2009)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII establece que las rentas de arrendamiento de predios agrícolas se gravan según el contrato, sin deducción de depreciación. La tributación final ocurre cuando las rentas se distribuyen a los accionistas. Se detallan los ingresos derivados del contrato.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 2.755, de 03.09.2009, Subdirección Normativa, Dpto. de Impuestos Directos. Materia: Impuesto de Primera Categoría por arrendamiento de predio agrícola. Artículos 20 N°1 letra c) y 14 letra B) N°1 de la LIR.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Una sociedad (XXXXX S.A.) dedicada al arrendamiento de predios agrícolas tiene un contrato con otra empresa (YYYY S.A.). La sociedad arrendadora ha estado declarando pérdidas tributarias debido a la depreciación de bienes físicos incluidos en el contrato de arriendo (maquinarias, vehículos, plantaciones) y por corrección monetaria. Consulta sobre la forma correcta de tributar estas rentas.
• Consultas específicas planteadas al SII:
a) ¿Debe la empresa tributar conforme al artículo 20, N° 1, letra c), de la LIR, gravándose la renta efectiva acreditada mediante el contrato?
b) ¿Puede la empresa determinar su renta efectiva mediante contabilidad completa, según el artículo 68 de la LIR?
c) Si la empresa puede determinar su renta efectiva mediante contabilidad completa, ¿puede deducir como gastos las depreciaciones de los bienes físicos comprendidos dentro de los contratos de arriendo de los bienes raíces agrícolas?
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): La empresa considera que, al provenir sus ingresos exclusivamente del arrendamiento de bienes raíces agrícolas, debe tributar conforme al artículo 20, N° 1, letra c), de la LIR. No obstante, tiene dudas sobre si puede aplicar las normas generales del artículo 68 de la LIR y deducir las depreciaciones.
• Doctrin...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.