Oficio N°3337 (19-11-2009)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII rechaza que el nuevo titular de derechos de agua use como crédito las patentes pagadas por el titular anterior, ni que tales patentes incrementen el costo de los derechos para su enajenación, confirmando que solo el titular original puede usar dicho crédito.
Resumen
• Datos básicos del Oficio
Oficio N° 3.337, de 19.11.2009, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Impuesto a la Renta, Artículos 17 N°8 letra d) y 18. Código de Aguas, Artículo 129 bis 20. Subdirección Normativa, Dpto. de Impuestos Directos.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes
La Sociedad A ha adquirido derechos de agua asociados a un proyecto que desarrollará la Sociedad B, ambas parte de un grupo empresarial. La Sociedad A ha pagado patentes por no uso de estos derechos. Ahora, la Sociedad A transferirá los derechos a la Sociedad B y consulta sobre el tratamiento tributario de las patentes pagadas.
• Consultas específicas planteadas al SII
- ¿Puede la Sociedad B (nuevo titular) utilizar las patentes pagadas por la Sociedad A como crédito una vez que comience a utilizar los derechos de agua?
- ¿Pueden las patentes pagadas por la Sociedad A constituir un mayor costo de los derechos de agua al momento de su enajenación a la Sociedad B?
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente)
El consultante argumenta que, aunque el Código de Aguas no explicita la posibilidad de que un tercero adquirente use el crédito por patentes, la regulación implica que los desembolsos por patentes deben formar parte de algún activo tributario. Además, indica que el pago de patentes está ligado a la titularidad de los derechos, y su no pago podría resultar en la pérdida de los derechos. Cita oficios sobre derechos de propiedad intelectual para respaldar que estos gastos incrementan el costo del activo.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudenci...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.