Circular N°39 (02-07-2010)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°39 del SII, de 2010, imparte instrucciones sobre la aplicación del Impuesto de Timbres y Estampillas (ITE) ante la modificación del Decreto Ley N°3.475, motivada por un proyecto de ley de reconstrucción del país, abordando el período entre la vigencia de tasas anteriores y la eventual retroactividad de las nuevas tasas.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N°39, de fecha 02 de julio de 2010, del Servicio de Impuestos Internos (SII). La materia es la entrega de instrucciones sobre modificaciones al Decreto Ley N° 3.475, de 1980, debido al proyecto de ley sobre obtención de recursos para la reconstrucción del país.
• Contexto normativo y objetivo: La circular responde a la tramitación de un proyecto de ley que modifica el Decreto Ley N°3.475, buscando establecer una rebaja permanente de las tasas proporcionales del Impuesto de Timbres y Estampillas (ITE). La circular busca clarificar el tratamiento tributario del ITE durante el período en que la modificación aún no se ha publicado, pero se espera que rija retroactivamente.
• Alcance y ámbito de aplicación: La circular se aplica a los contribuyentes obligados a declarar su renta efectiva mediante balance general según contabilidad completa, incluyendo bancos e instituciones financieras, así como a los sujetos responsables o agentes retenedores del ITE.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
* Desde el 1° de julio de 2010, y hasta la publicación de la nueva ley, el ITE debe retenerse y pagarse con las tasas vigentes según el Decreto Ley N°3.475, es decir, 0,1% por mes o fracción de mes, con un máximo de 1,2%.
* Los contribuyentes obligados a declarar su renta efectiva mediante balance general según contabilidad completa deben pagar el impuesto dentro del mes siguiente a la emisión de los documentos gravados.
* Si la ley se publica con posterioridad al 1° de julio de 2010 y la rebaja de tasas rige ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.