Oficio N°1643 (16-09-2010)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre el tratamiento tributario de las contribuciones pagadas por el arrendatario en contratos de leasing con cláusula de reembolso si el arrendador usa el pago como crédito fiscal. Ratifica su doctrina anterior, pero matiza el tratamiento del reembolso.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 1643, de 16.09.2010, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Tratamiento tributario de las contribuciones de bienes raíces pagadas por el arrendatario en virtud de un contrato de leasing, cuando éste contempla una cláusula que le permite solicitar el reembolso en caso de que la sociedad arrendadora utilice dichas contribuciones como crédito contra el Impuesto de Primera Categoría. También se refiere al tratamiento en arrendamientos generales.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Un contribuyente consulta sobre la correcta interpretación del Oficio N° 292, de 20 de marzo de 1993, respecto al tratamiento tributario de las contribuciones pagadas por el arrendatario en contratos de leasing inmobiliario con opción de compra. El consultante considera errónea la interpretación de algunas empresas de leasing que tratan el pago de contribuciones por el arrendatario como gasto para éste e ingreso afecto al 17% para la empresa de leasing, sin considerar la existencia de una cláusula de reembolso al arrendatario si el arrendador utiliza las contribuciones como crédito contra el Impuesto de Primera Categoría.
• Consultas específicas planteadas al SII:
- Situación tributaria para la empresa arrendadora respecto del pago de contribuciones efectuado por la empresa arrendataria, cuando existe la obligación de reembolso.
- Correcto reconocimiento por ambas sociedades del pago efectuado por la arrendataria antes y después del reembolso, ya sea como gasto o activo para la arrendataria, e ingreso o pasivo para la arrendadora...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.