Oficio N°734 (01-04-2011)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante Oficio N° 734 de 2011, dictamina que la prórroga del plazo de invariabilidad del impuesto minero, según Ley 20.469, requiere que dicho plazo estuviera vigente al entrar en vigor la ley, no siendo aplicable a proyectos iniciados posteriormente.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 734, de 01.04.2011, Subdirección Normativa, Dpto. de Impuestos Directos. Se refiere a la procedencia de la prórroga del plazo de invariabilidad del impuesto específico a la actividad minera, de conformidad con la Ley N° 20.469.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Un inversionista extranjero, acogido a los artículos transitorios de la Ley N° 20.469, plantea dudas sobre la prórroga de 6 años al plazo de invariabilidad. Su proyecto minero iniciará operaciones en 2013, por lo que no se ve afectado por el aumento de tasas de los años 2010-2012.
• Consultas específicas planteadas al SII: ¿Tiene derecho a la prórroga de 6 años contemplada en el artículo 2 transitorio de la Ley N° 20.469, un inversionista que iniciará su proyecto minero en 2013 y, por lo tanto, no se ve afectado por el aumento de tasas de los años 2010, 2011 y 2012?
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): El inversionista considera que, al acogerse a la Ley N° 20.469, debería acceder a la prórroga del plazo de invariabilidad.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Se citan los artículos 64 bis y 64 ter de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), los artículos 7, 11 bis y 11 ter del DL 600 de 1974, la Ley N° 20.469 (artículos 1 y 2 transitorios) y la Ley N° 20.026.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: La prórroga del plazo de invariabilidad se cuenta a partir del vencimiento del plazo original vigente al momento de la entrada en vigor de la Ley N° 20.469. Por lo tanto, es esencial que el plazo...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.