Oficio N°2382 (14-10-2011)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII determina que las sumas pagadas a trabajadores portuarios como mitigación por futura licitación constituyen renta tributable, específicamente lucro cesante, afectas al Impuesto Global Complementario, siendo responsabilidad del beneficiario declarar y pagar el impuesto. La empresa pagadora debe mantener registros de los pagos para fiscalización.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 2382, de 14.10.2011, del Servicio de Impuestos Internos (SII), Subdirección Normativa, Dpto. de Impuestos Directos. Materia: Tributación de sumas pagadas a trabajadores portuarios como mitigación por futura licitación de concesión.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Consulta sobre la tributación de pagos acordados a trabajadores marítimos portuarios como medida de mitigación ante la futura licitación de la concesión del frente de atraque YYYY del puerto de TTTT. La empresa portuaria XXXX y los trabajadores suscribieron un protocolo de acuerdo. Tras la concesión, la sociedad concesionaria realizará la movilización de carga, afectando la fuente de ingresos de los trabajadores. El consultante señala que los trabajadores son terceros interesados en el contrato de concesión y que el pago no es una indemnización laboral.
• Consultas específicas planteadas al SII: 1) Declarar que los pagos no constituyen renta según el artículo 17, N°1 de la LIR. 2) En subsidio, declarar que, si revisten carácter de hecho gravado, no están afectos a Impuesto Único de Segunda Categoría, sino a Impuesto Global Complementario, siendo los trabajadores quienes deben declarar y pagar el impuesto, sin obligación de retención para la empresa concesionaria.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): El consultante argumenta que los pagos buscan reparar un daño eventual futuro, pudiendo ser considerados como ingreso no constitutivo de renta según el artículo 17, N°1 de la LIR. Subsidiariamente, si se considera un aumento patrimonial...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.