Oficio N°3211 (20-11-2012)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante el Oficio N° 3211 de 2012, se pronuncia sobre el reconocimiento tributario de instrumentos derivados financieros, su corrección monetaria y el momento de reconocer sus resultados, diferenciando el tratamiento según el tipo de contribuyente y la fecha del contrato.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 3211, de 20.11.2012, del Servicio de Impuestos Internos (SII), Subdirección Normativa, Departamento de Impuestos Directos. Materia: Tratamiento tributario de instrumentos derivados financieros.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Contribuyentes que declaran Impuesto de Primera Categoría sobre la base de renta efectiva según contabilidad completa reconocen instrumentos derivados como activo o pasivo, corrigiéndolos monetariamente según el artículo 41 de la LIR. Algunos reconocen la diferencia de tasas de interés, mientras otros solo reconocen resultados al liquidarse las operaciones. El consultante considera que los derechos y obligaciones deben valorizarse desde la celebración del contrato y ser corregidos monetariamente.
• Consultas específicas planteadas al SII: Momento en que se deben reconocer los resultados provenientes de instrumentos derivados financieros para fines tributarios; si corresponde reconocerlos como activo o pasivo al momento de la celebración del contrato, aplicando corrección monetaria.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): Con la sola celebración de los contratos, las partes deben reconocer y valorizar los derechos y obligaciones que de ellos emanan, los que deberán ser corregidos monetariamente al cierre del ejercicio, de conformidad al artículo 41 de la LIR. Además, se debería reconocer eventualmente la diferencia de tasas de interés devengada respecto de cada uno de ellos, entre el inicio del período respectivo y el cierre del ejercicio.
• Doctrina administrativa, norm...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.