Circular N°21 (19-04-2013)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N° 21 del SII, de 2013, establece la política de condonación de intereses y sanciones por infracciones tributarias, derogando circulares previas y detallando criterios, porcentajes y procedimientos para la concesión de estos beneficios, buscando homogeneidad y eficiencia en la gestión tributaria.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 21, 19 de abril de 2013, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Dejada sin efecto por Circular N° 50, del 20 de julio de 2016. Modificada por Circular N° 89, del 25 de noviembre de 2015 y Circular N° 41, del 5 de septiembre de 2013. Complementada por Circular N° 41, del 5 de septiembre de 2013.
• Contexto normativo y objetivo: Establece la política de condonación de intereses y sanciones pecuniarias por infracciones tributarias según el artículo 97 N° 1 inciso 1°, N° 2 y N° 11 del Código Tributario, así como la condonación de recargos por mora en el pago del impuesto territorial. Deroga las Circulares 42 de 2006, 60 y 64 de 2010, en respuesta al pronunciamiento N° 80509 de la Contraloría General de la República, que cuestionó las autorizaciones impuestas por la Circular 42 de 2006.
• Alcance y ámbito de aplicación: Aplica a contribuyentes que soliciten condonación de intereses penales y sanciones pecuniarias tributarias. Involucra a las Direcciones Regionales, la Dirección de Grandes Contribuyentes y la Subdirección de Fiscalización del SII.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos: Define la política general de condonaciones, basada en los principios de generalidad, coordinación, oportunidad del pago y gobierno electrónico. Establece porcentajes de condonación: 55% sobre intereses penales (artículo 53 del Código Tributario), 60% sobre multas (artículo 97 N° 1 inciso primero y N° 2), y 30% sobre multas calculadas sobre impuestos de retención o recargo (artículo 97 N° 11). Se incrementan las tasas de condonaci...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.