Circular N°56 (27-11-2013)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N° 56 del SII, de 2013, imparte instrucciones sobre la cesión electrónica de créditos contenidos en facturas electrónicas, estableciendo procedimientos para anotaciones, correcciones y revocaciones en el Registro Público Electrónico de Transferencias de Créditos. Deroga las circulares N° 23 de 2005 y N° 27 de 2009.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 56, de 27 de noviembre de 2013, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Emitida por la Subdirección de Fiscalización, Departamento de Atención y Asistencia de Contribuyentes. Deroga las circulares N° 23 de 2005 y N° 27 de 2009.
• Contexto normativo y objetivo: La circular se basa en la Ley N° 19.983, modificada por la Ley N° 20.219, y el Decreto Supremo N° 93 de 2005. El objetivo es impartir instrucciones sobre la cesión de créditos contenidos en facturas electrónicas y establecer el procedimiento de anotaciones, correcciones o revocaciones en el Registro Público Electrónico de Transferencias de Créditos.
• Alcance y ámbito de aplicación: La circular es aplicable a la cesión de créditos contenidos en facturas electrónicas, facturas de compra electrónicas, facturas exentas electrónicas y liquidaciones factura electrónicas, emitidas por contribuyentes autorizados por el SII. Regula el procedimiento para la anotación, corrección y revocación de cesiones en el Registro Público Electrónico.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Archivo Electrónico de Cesión: Define la información que debe contener, incluyendo el documento electrónico cedido en formato XML, recibos electrónicos de recepción de mercaderías o servicios, y opcionalmente la imagen de la representación impresa. Requiere una declaración jurada electrónica del cedente si el recibo consta en forma manuscrita.
- Anotación en el Registro: La solicitud debe ser realizada por el cedente autenticado, entregando el "Archivo Electrónico de Ce...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.