Oficio N°672 (24-04-2014)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII confirma que una fundación puede recibir donaciones bajo la Ley N° 16.282 para damnificados por catástrofe, siempre que cumpla requisitos de certificación, declaración jurada y registro contable separado. Los gastos asociados a la ayuda directa no se considerarán rechazados.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 672, de 24.04.2014, emitido por la Subdirección Normativa del Servicio de Impuestos Internos (SII), Departamento de Técnica Tributaria.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Una fundación busca confirmar si está habilitada para recibir donaciones destinadas a ayudar a las víctimas del incendio de Valparaíso, certificarlas, y comprar materiales para los damnificados, tal como se hizo en el terremoto de 2010. Consultan sobre la emisión de certificados según el Decreto Supremo N° 947, la entrega de un listado de donantes al SII, el tratamiento de los gastos asociados como gastos rechazados, y la independencia de estas operaciones respecto a las actividades normales de la fundación.
• Consultas específicas planteadas al SII:
- Confirmación de la habilitación para recibir donaciones bajo el Decreto Supremo N° 947.
- Tratamiento tributario de los gastos en ayuda directa y su envío.
- Necesidad de tratar las donaciones y gastos asociados independientemente de la operación normal de la fundación.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): La fundación asume que debe emitir certificados de donación según el Decreto Supremo N° 947 y entregar un listado de donantes al SII, similar a lo realizado en 2010. Considera que los gastos asociados serán gastos rechazados y que las donaciones y gastos deben manejarse de forma independiente, manteniendo la cuenta en saldo cero.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII:
- Ley N° 16.282, Art. 7°.
- Código Tributario, Art. 21...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.