Oficio N°2581 (14-10-2015)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante el Oficio N°2581 de 2015, señala que no tiene competencia para determinar si la garantía financiera de empresas mineras debe incluir el IVA, pero indica que el IVA debe pagarse al adquirir bienes y servicios, independientemente de su recuperación posterior.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 2581, de 14.10.2015, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Inclusión del IVA en la determinación del monto de la garantía financiera que deben otorgar las empresas mineras con ocasión del cierre de faenas mineras conforme a la Ley N° 20.551, del 2011.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) remite al SII una consulta sobre si corresponde incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el monto de la garantía financiera que deben otorgar las empresas mineras, conforme a la Ley N° 20.551 del 2011, que Regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras.
• Consultas específicas planteadas al SII: ¿Debe incluirse el IVA en la valorización de las actividades y/o medidas de cierre y, en consecuencia, en el monto de la garantía que las empresas mineras deben constituir según la Ley N° 20.551?
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): El Servicio consultante señala que el monto de la garantía debe ascender, en valor presente, a la cantidad que se pagará para implementar las medidas de cierre, de seguimiento y control para la etapa de post cierre, y de administración del plan de cierre, la que debe ser suficiente para asegurar el valor presente de los costos antes identificados (artículo 102 del Reglamento de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras), y el cumplimiento íntegro de la obligación de cierre (artículo 49 de la Ley N° 20.551). Considera que si el monto de la garantía no incluye el IVA que se recarga en las adquisiciones y contratacion...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.