Oficio N°3190 (17-12-2015)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante el Oficio N° 3190 de 2015, dictamina que una empresa absorbente que valoriza sus inventarios con el método FIFO no puede cambiar al método PMP de la empresa absorbida antes de completar el período legal de 5 años de uso consistente del método FIFO.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 3190, de 17.12.2015, emitido por la Subdirección Normativa del SII, Departamento de Impuestos Directos.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: XXXX consulta sobre la posibilidad de utilizar el sistema de costeo de existencias de TTTT (precio medio ponderado, PMP) tras su absorción, dado que XXXX utiliza FIFO por cuarto año consecutivo. XXXX ya adquirió el 99,99% de TTTT y proyecta adquirir el restante 0,01%. La absorción implicaría que XXXX reciba inventarios de TTTT diez veces superiores a sus activos actuales.
• Consultas específicas planteadas al SII: ¿Puede XXXX cambiar al método PMP de TTTT antes de completar cinco años con el método FIFO?
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): Se argumenta que el cambio a PMP atiende a la continuidad del giro, la independencia de los sistemas contables y la magnitud de las existencias a recibir.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Se cita el artículo 30 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), específicamente su inciso 2°, y la Circular N° 4 de 1977 del SII.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: El SII se basa en el artículo 30 de la LIR, que exige mantener el método de valorización de existencias por un mínimo de cinco ejercicios comerciales consecutivos. La Circular N° 4 de 1977 también se invoca para reforzar esta obligatoriedad.
• Decisión del SII y sus efectos: El SII determina que XXXX debe continuar utilizando el método FIFO hasta completar los cinco años comerciales consecutivos, sin excepciones. La ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.