Oficio N°1705 (15-06-2016)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII rechaza la propuesta de crear incentivos tributarios para empresas que se trasladen de Santiago a regiones, argumentando que tales beneficios deben ser excepcionales y su fiscalización es compleja. Destaca que el sistema tributario busca minimizar exenciones, favoreciendo solo zonas extremas.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 1705, de 15.06.2016, de la Subdirección Normativa, Departamento de Técnica Tributaria del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Incentivos tributarios para empresas que se trasladen desde Santiago a regiones.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Un particular sugiere al Ministerio de Hacienda (a través de la página web) que se brinden incentivos de rebaja de impuestos a las empresas y actividades que se trasladen desde Santiago a regiones para fomentar la descentralización.
• Consultas específicas planteadas al SII: Se consulta sobre la posibilidad de establecer incentivos tributarios para empresas que se trasladen desde Santiago a regiones, específicamente una rebaja de impuestos (sin especificar cuál).
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): El consultante argumenta que la medida incentivaría la descentralización del país.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII:
- Ley N° 19.420 (créditos por inversiones en Arica y Parinacota).
- Ley N° 16.441 (beneficios tributarios en Isla de Pascua).
- Ley N° 19.149 (regímenes preferenciales en Porvenir y Primavera).
- Ley N° 18.392 (beneficios tributarios en la XII Región).
- Ley N° 19.709 (beneficios tributarios en Tocopilla).
- DFL N° 341 de 1977 (Zonas Francas), y su texto refundido en el DFL N° 2 de 2001.
- Ley N° 20.780 (reforma tributaria).
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII:
* La creación de beneficios o rebajas tributarias no es la herramienta de política pública m...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.