Oficio N°2080 (20-07-2016)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre el tratamiento tributario de pagos compensatorios realizados por empresas de distribución eléctrica a clientes por interrupciones de suministro causadas por terceros. Define cuándo la compensación puede ser considerada un activo y el tratamiento del pago por el tercero responsable.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 2080, de 20.07.2016, de la Subdirección Normativa del SII, Departamento de Impuestos Directos.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: La empresa XXX S.A. plantea dudas sobre el tratamiento tributario de los pagos compensatorios por interrupciones del suministro eléctrico a clientes, cuando estas interrupciones son responsabilidad de terceros.
• Consultas específicas planteadas al SII: Se solicita confirmar si la compensación económica al cliente, conforme al artículo 16 B de la Ley N° 18.410, puede considerarse un activo si XXX S.A. cuenta con una sentencia judicial firme que reconozca su derecho a reembolso contra terceros responsables. También se consulta si el pago del tercero responsable a XXX S.A. constituye un gasto rechazado afecto al artículo 21 de la LIR.
• Argumentos del consultante: Se plantea que la compensación, respaldada por una sentencia judicial, puede ser considerada un activo (cuenta por cobrar) contra terceros, cuya suerte en resultados dependerá del cobro efectivo. Si no se paga, podría castigarse según el artículo 31, inciso tercero, N° 4, de la LIR.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Art. 21 y 31 N°4 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, Art. 16 B de la Ley N° 18.410, Art. 2314 del Código Civil y Circular N° 24 de 2008.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: La empresa distribuidora tiene responsabilidad objetiva ante los usuarios por las interrupciones, según el artículo 16 B de la Ley N° 18.410, pero puede repetir contra el tercero responsable (Art. 231...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.