Oficio N°137 (22-08-2016)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII establece que los gastos por costas personales en que incurren las ISAPRES, al ser condenadas en recursos de protección por alzas unilaterales de planes de salud, constituyen gastos rechazados afectos al Art. 21 de la LIR, al no cumplir los requisitos del Art. 31.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N°137, de 22.08.2016, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Tratamiento tributario de los gastos por costas personales respecto del contribuyente condenado a su pago. Considera el Art. 21, Art. 31 y Art. 30 de la LIR; Art. 197 y 198 del D.F.L. N° 1 de 2005; y Art. 139 y 144 del Código de Procedimiento Civil.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: En un plan de fiscalización del año 2015 sobre gastos rechazados del Art. 21 de la LIR, se notificó a ISAPRES por los años comerciales 2013 y 2014 para verificar el tratamiento tributario de las costas personales a las que fueron condenadas en recursos de protección iniciados por afiliados. El criterio aplicado reproduce el Memorándum N°132 de 2014 de la Subdirección Normativa (SDN).
• Consultas específicas planteadas al SII: Se consulta sobre el criterio para calificar como gastos rechazados afectos al Art. 21 de la LIR los desembolsos por costas personales en que las ISAPRES son condenadas en recursos de protección.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): Se indica que, según los Tribunales, si las ISAPRES hubieran actuado diligentemente informando a sus afiliados, no se habrían presentado los recursos de protección o no habrían sido condenadas en costas.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Se cita el Memorándum N°132 de 2014 de la SDN. Se mencionan el inciso 1° del Art. 31, el Art. 30 y el Art. 21 de la LIR. Se citan los Art. 197 y 198 del D.F.L. N° 1 de 2005 del Ministerio de Salud. Se mencionan los Art. 13...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.