Oficio N°1706 (28-07-2017)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante Oficio N° 1706 de 2017, determina que los estacionamientos de un hospital clínico universitario pueden acceder a la exención de impuesto territorial si son necesarios para el cumplimiento de sus fines educacionales, de investigación o extensión.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Ord. Nº 1706, de 28-07-2017, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Exención de Impuesto Territorial según el Párrafo I, Letra B), N°2 del Cuadro Anexo de la Ley N° 17.235 para estacionamientos de un hospital clínico de una Universidad.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Una Universidad, constituida como fundación de derecho privado y reconocida por el Estado, propietaria de un hospital clínico, solicita confirmar si los estacionamientos del hospital se benefician de la exención de Impuesto Territorial. El hospital tiene convenios de asistencia docente con la Universidad y con la Fundación YYYY (Colegio XXXX). Está acreditado por la Superintendencia de Salud (Resolución Exenta IP/N° 431 de 2017). Realiza actividades de extensión e investigación con fondos FONDECYT. Los estacionamientos son de uso exclusivo para pacientes, acompañantes, médicos, profesores y estudiantes del área de la salud. El Plan Regulador de Las Condes exige estacionamientos para centros médicos.
• Consultas específicas planteadas al SII: Se solicita confirmar si los estacionamientos del hospital clínico se benefician con la exención de Impuesto Territorial contemplada en el Párrafo I, Letra B), N° 2 del Cuadro Anexo de la Ley N° 17.235.
• Argumentos del consultante: Se invoca el Oficio N° 1913 de 2009, que establece que la exención se extiende a los bienes raíces que posibiliten o sean necesarios para el desarrollo de las actividades de educación, extensión e investigación.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: P...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.