Oficio N°2001 (06-09-2017)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre el tratamiento tributario de la primera enajenación de predios agrícolas por contribuyentes que tributan en renta efectiva desde 1991, respecto al plazo para acogerse al beneficio del ingreso no constitutivo de renta. Se confirma que el plazo de tres años se cuenta desde el cambio a renta efectiva.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Ord. Nº 2001, de 06-09-2017, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Tratamiento tributario de la primera enajenación de predios agrícolas efectuada por contribuyentes agricultores que desde el 1° de enero de 1991 en adelante, debieron tributar sobre la renta efectiva determinada según contabilidad completa.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Una sociedad agrícola que declara su renta efectiva según contabilidad completa desde 1991, consulta sobre la aplicación de las normas de la Ley N° 20.780 (modificada por la Ley N° 20.899) a la primera enajenación de predios agrícolas, considerando que ya se acogió al beneficio del artículo 5° transitorio de la Ley N°18.985 (derogado).
• Consultas específicas planteadas al SII: Se consulta si a la sociedad agrícola le es aplicable el requisito de que las enajenaciones deben efectuarse con posterioridad al tercer año calendario contado desde el 1° de enero de 2016, y si dicho plazo se cuenta desde el cambio al régimen de renta efectiva (1991). Se pregunta si las enajenaciones pueden acogerse al beneficio del N° IV, del artículo tercero transitorio de la Ley N°20.780.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): El consultante argumenta que, si bien las normas sobre primera enajenación de predios agrícolas en la Ley N° 20.780 son similares a las del derogado artículo 5° transitorio de la Ley N°18.985, existen aspectos donde no es posible aplicar las nuevas normas a quienes pasaron a renta efectiva desde 1991.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudenc...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.