Oficio N°2011 (06-09-2017)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre el tratamiento tributario de pagos recibidos por un contribuyente de Zona Franca (D.F.L. N° 341 de 1977) desde el Fisco, por contrato de explotación, diferenciando entre indemnización, reajustes, costas e intereses, y su exención de Impuesto de Primera Categoría.
Resumen
• Datos básicos del Oficio
Oficio N° 2011, de 06-09-2017, del Servicio de Impuestos Internos (SII).
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes
Un contribuyente, usuario de Zona Franca por más de 30 años bajo un contrato de explotación con el Fisco, consulta sobre el tratamiento tributario de los pagos recibidos tras un fallo judicial que obligó al Fisco a restituir el valor de construcciones realizadas durante los últimos cinco años de administración, más reajustes, intereses y costas.
• Consultas específicas planteadas al SII
El consultante solicita confirmación sobre el tratamiento tributario de:
- La restitución del valor de las construcciones.
- Los reajustes de la restitución.
- Las costas judiciales.
- Los intereses originados por la deuda.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente)
El contribuyente argumenta que:
- La restitución del valor de las construcciones no constituye renta, y cualquier diferencia estaría exenta del Impuesto de Primera Categoría.
- Los reajustes deben seguir el mismo tratamiento que el monto invertido.
- Las costas corresponden a la restitución de gastos legales, aplicando el mismo tratamiento del DFL N° 341.
- Los intereses, aunque relacionados con la actividad de Zona Franca, se clasifican según el artículo 20 N°2 de la Ley de la Renta como rentas de capitales mobiliarios, distintas de la actividad del artículo 20 N°4.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII
El SII cita:
- Artículo 23 del DFL N° 341 de 1977 sobre Zonas Francas.
- Artículo 17 N° 1 de la Ley sob...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.