Oficio N°2351 (26-10-2017)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre el impuesto a las herencias en la sucesión de un extranjero con bienes en Chile. La asignación a los hijos está gravada, pero la transferencia al cónyuge podría no estarlo si se asimila a la sociedad conyugal o participación en gananciales.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Ord. Nº 2351, de 26-10-2017, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Impuesto de Herencia en la sucesión de extranjero que incluye bienes situados en Chile. Disposiciones legales involucradas: Artículos 27, 46, 46 bis y 47 de la Ley N° 16.271 sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones; Circular 37 de 2009. El contribuyente solicita confirmar el tratamiento tributario de una sucesión abierta en el extranjero con bienes situados en Chile frente al Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones. El oficio se refiere específicamente a la situación de una persona natural de nacionalidad sueca fallecida en Suecia, que poseía el 97% de los derechos en una sociedad de responsabilidad limitada chilena. El causante tenía domicilio en Suecia, estaba casado y tenía tres hijos, todos domiciliados en Suecia. El matrimonio se regía por un régimen de "bienes maritales" según la ley sueca. Antes del fallecimiento, mediante acuerdos de división de la propiedad marital, se asignó a la cónyuge la propiedad de la mitad de los derechos sociales que el causante tenía en la sociedad chilena. El causante designó en su testamento a sus tres hijos como únicos herederos universales. El procedimiento equivalente a la posesión efectiva ya ha tenido lugar en Suecia, incluyendo como único bien de la herencia situada en Chile el 48,5% de los derechos sociales en la sociedad chilena. Se solicita confirmar si la asignación testamentaria a los hijos está gravada con el Impuesto a las Herencias en Chile y si la transferencia al cónyuge está también gra...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.