Oficio N°125 (18-01-2018)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante Oficio N° 125 de 2018, determinó que los pagos por la cesión del derecho a distribuir y emitir contenido de canales de televisión desde Chile a España se gravan con una tasa de Impuesto Adicional del 10%, según el Convenio para evitar la doble imposición.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Ord. Nº 125, de 18-01-2018, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Interpretación del Artículo 12 del Convenio entre el Reino de España y la República de Chile para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio. Se relaciona con el Oficio N° 2.494, de 2016.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Una sociedad residente en Chile efectúa pagos a una sociedad residente en España por una licencia no exclusiva para distribuir y emitir el contenido de dos canales de televisión en Chile. La sociedad española se reserva todos los derechos de propiedad intelectual no cedidos específicamente. Se asume que la sociedad española tiene derechos de propiedad intelectual suficientes sobre el contenido de los canales. No se informa la existencia de un establecimiento permanente en Chile por parte de la sociedad española.
• Consultas específicas planteadas al SII: Se solicita confirmar si los pagos se califican como regalías según el Artículo 12(3) del Convenio con España, limitando el Impuesto Adicional al 10% según el Artículo 12(2)(b), a retener y declarar mediante el Formulario 50.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): El consultante plantea que los pagos deben ser considerados regalías según el Convenio con España, específicamente el Artículo 12.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Se citan los siguientes oficios del SII: N° 2.494 de 2016, N° 2.887 de 2012, N° 1.836 de 2016, N° 606 de 2015, N° 605 de 20...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.