Oficio N°365 (15-02-2018)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre la aplicación de normas anti elusión a una reorganización empresarial que incluye división, fusión, extinción de deuda y aprovechamiento de pérdidas tributarias. Concluye que, en principio, no es elusiva, pero advierte que la fiscalización podría determinar lo contrario según las circunstancias.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 365, de 15-02-2018, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Consulta sobre la aplicación de los artículos 4° bis, 4° ter y 4° quáter del Código Tributario a una reorganización empresarial.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Una sociedad anónima cerrada (“la Sociedad”) planea una reorganización para simplificar su estructura, reducir costos y mejorar resultados financieros. La reorganización consta de: 1) División de la Sociedad en: a) “Sociedad Continuadora” (sociedades nacionales operativas), b) “Nueva Sociedad Internacional” (sociedades extranjeras), y c) “Nueva Sociedad Inmobiliaria” (bienes inmuebles y acciones de filial). 2) Fusión de la “Nueva Sociedad Inmobiliaria” con la “Sociedad Constructora” (filial), extinguiendo una deuda por confusión. 3) Financiamiento mediante leaseback de un bien raíz por la Sociedad Constructora.
• Consultas específicas planteadas al SII: Confirmar si la reorganización, incluyendo la división, fusión, extinción de deuda y el aprovechamiento de pérdidas tributarias, se considera elusiva según los artículos 4° bis, 4° ter y 4° quáter del Código Tributario. Confirmar si la elección de un sistema contable por parte de la “Nueva Sociedad Internacional” para disminuir los efectos del tipo de cambio es legítima.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): La división busca separar activos para una estructura más simple y ordenada. La fusión cumple con registrar activos y pasivos a valor financiero y la extinción de la deuda no implica flujos de efectivo. El apr...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.