Oficio N°2541 (04-12-2018)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante el Oficio N° 2541 de 2018, se pronuncia sobre la aplicación del Impuesto Territorial a concesiones de estacionamientos subterráneos, diferenciando el tratamiento según si la concesión es regida por el D.S. N° 900 (MOP) o por la Ley N° 18.695 (Municipalidades).
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Ord. Nº 2541, de 04-12-2018, del Servicio de Impuestos Internos. Materia: Aplicación de Impuesto Territorial en caso de estacionamientos subterráneos entregados en concesión. Se analizan los Art. 27 de la Ley N° 17.235 y el Decreto N° 900 del año 1995, del Ministerio de Obras Públicas y el Oficio N° 2285, de 2018.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Se consulta sobre el tratamiento del Impuesto Territorial aplicable a empresas concesionarias de estacionamientos subterráneos. Se distinguen dos tipos de roles de avalúos: (1) inmuebles concesionados regidos por el Decreto N° 900/1995 del MOP, (2) concesiones municipales regidas por la Ley N° 18.695.
• Consultas específicas planteadas al SII:
* Principal: Determinar si los concesionarios de estacionamientos subterráneos, bajo el D.S. 900 y la Ley 18.695, son contribuyentes del Impuesto Territorial según el Art. 27 de la Ley N° 17.235.
* Subsidiaria (respecto a las concesiones municipales): Excluir de la tasación fiscal el área del subsuelo concesionado, con excepción de los accesos.
* Adicional: Aplicar el factor de corrección de la Circular N° 50 de 1996.
• Argumentos del consultante: Los consultantes argumentan que ambas concesiones son de “actividad” y no de “ocupación”, por lo que no les aplicaría el artículo 27 de la Ley sobre Impuesto Territorial. Subsidiariamente, respecto a las concesiones municipales, señalan que solo se debería pagar impuesto por el “terreno” o “suelo” ocupado y no por el “subsuelo”.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.