Oficio N°1984 (26-07-2019)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre la aplicación del Convenio Chile-Argentina para evitar la doble imposición en relación con el pago de intereses de una filial chilena a su matriz argentina, y su afectación al Impuesto de Timbres y Estampillas, considerando el concepto de beneficiario efectivo y cláusula de nación más favorecida.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 1984, de 26.07.2019, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Materia: Aplicación del Convenio entre Chile y Argentina para evitar la doble imposición en relación con los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio, y para prevenir la evasión y elusión fiscal. Artículos 4 y 11 del Convenio, artículo 41 E de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), Oficios N° 1052 y N° 1498, de 2019. Dirección: Subdirección Normativa, Departamento de Normas Internacionales.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Un contribuyente, constituido como sociedad por acciones (filial) en Chile, cuyo 100% de las acciones pertenece a una sociedad de capital (casa matriz) en Argentina, consulta sobre la aplicación del Convenio y el Impuesto de Timbres y Estampillas (ITE) a un mutuo suscrito entre la filial y su matriz en Argentina (sin plazo fijo y con tasa de interés del 5% anual). La filial efectuó un préstamo a una sociedad no relacionada en Chile y para ello recibió el préstamo de su matriz. Se efectúan remesas a Argentina por devolución del préstamo e intereses.
• Consultas específicas planteadas al SII: (1) ¿Cuál de los párrafos del artículo 11 del Convenio aplica? (2) ¿Está sujeto al pago del ITE el contrato de mutuo firmado en Argentina? (3) ¿Qué impuesto se debe aplicar y/o retener en Chile a los intereses que se remesarán a Argentina, considerando que la filial realiza actividades independientemente de la matriz?
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): La sociedad filial podría optar por la aplicación del artículo ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.