Oficio N°2627 (16-10-2019)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII analiza el tratamiento tributario de instrumentos híbridos emitidos por bancos según el artículo 55 bis de la Ley General de Bancos, abordando su clasificación, deducibilidad de pagos, efectos de la suspensión de pagos, y mecanismos de absorción de pérdidas.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 2627, de 16.10.2019, Subdirección Normativa, Depto. de Impuesto Directos. Materia: Situación tributaria de instrumentos híbridos emitidos conforme al artículo 55 bis de la Ley General de Bancos (LGB).
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Consulta sobre el tratamiento tributario de acciones preferentes y bonos sin plazo fijo emitidos por bancos, que pueden convertirse en acciones ordinarias ante ciertas contingencias según el artículo 55 bis de la LGB. Estos instrumentos buscan aumentar el capital básico del banco (bail-in) y pagan dividendos o intereses hasta que se produzca un evento gatillo.
• Consultas específicas planteadas al SII: Se consulta sobre la clasificación tributaria de estos instrumentos, el tratamiento tributario del pago de dividendos o intereses para el banco emisor, el tratamiento tributario ante la suspensión de pagos, los mecanismos de absorción de pérdidas financieras y el tratamiento tributario de los tenedores de bonos sin plazo de vencimiento y suscriptores de acciones preferentes.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): —
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Cita la Ley N° 18.046 sobre Sociedades Anónimas, la Ley N° 18.045 de Mercado de Valores, la Circular N° 160 de 1977, los Oficios N°s 967 de 2019, N° 491 de 2015, 2592 de 1984, los Oficios N° 2.838 de 1999, 4.054 de 2000, 2.059 de 1992 y las Circulares N° 44 de 2016 y N° 62 de 2014.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: El SII fundamenta su respuesta en las normas generales d...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.