Circular N°20 (25-03-2020)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N°20 del SII, de marzo de 2020, interpreta las modificaciones introducidas por la Ley N° 21.210 al artículo 10 de la Ley N° 19.885, permitiendo a empresas con pérdidas tributarias deducir donaciones como gasto y modificando el límite global absoluto para contribuyentes del IGC.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 20 del Servicio de Impuestos Internos (SII), Departamento de Impuestos Directos. Publicada el 25 de marzo de 2020. Incluye referencia a la Ley N° 21.210 y al artículo 10 de la Ley N° 19.885. Circ SN 09.2020, CIRC ID 04.2020.
• Contexto normativo y objetivo: La Ley N° 21.210, publicada el 24 de febrero de 2020, modificó el artículo 10 de la Ley N° 19.885, que incentiva el buen uso de donaciones con beneficios tributarios. La circular interpreta estas modificaciones.
• Alcance y ámbito de aplicación: Aplica a contribuyentes del Impuesto de Primera Categoría (IDPC) que declaren pérdidas tributarias y a contribuyentes del Impuesto Global Complementario (IGC). Regula el tratamiento tributario de las donaciones según la Ley N° 19.885.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Donaciones de empresas con pérdidas: Permite a contribuyentes del IDPC con pérdidas tributarias deducir donaciones como gasto, sin considerarlas gasto rechazado según el artículo 21 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR). No pueden usar estas donaciones como crédito contra el IDPC.
- Límite Global Absoluto (LGA) para empresas con pérdidas: El LGA es el 4,8 por mil del capital propio tributario o el 1,6 por mil del capital efectivo, permitiendo al contribuyente elegir el más conveniente. El exceso sobre este límite se considera gasto rechazado, afecto al artículo 21 de la LIR.
- Excepción al LGA: No se aplica el LGA si una ley especial que otorga beneficios tributarios por donaciones establece un límite particular e...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.