Circular N°42 (11-06-2020)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
La Circular N° 42 del SII, de 2020, imparte instrucciones sobre la tributación con IVA de servicios digitales prestados desde el extranjero, según las modificaciones introducidas por la Ley N° 21.210, estableciendo un régimen simplificado para prestadores no residentes.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular N° 42, del 11 de junio de 2020, del Departamento de Impuestos Indirectos del Servicio de Impuestos Internos (SII). Complementada por Circular N° 12, del 30 de enero de 2025.
• Contexto normativo y objetivo: Imparte instrucciones sobre la tributación y régimen de administración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a servicios realizados por prestadores domiciliados o residentes en el extranjero, a raíz de las modificaciones introducidas por la Ley N° 21.210 al Decreto Ley N° 825 de 1974 (Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, LIVS) y al Decreto Ley N° 824 de 1974 (Ley sobre Impuesto a la Renta, LIR), incluyendo la incorporación del artículo 59 bis a esta última ley. El objetivo es modernizar el tratamiento tributario de la economía digital y equiparar las condiciones con las empresas tradicionales, conforme al principio de destinación promovido por la OCDE.
• Alcance y ámbito de aplicación: La circular se aplica a los servicios remunerados prestados desde el extranjero, utilizados en Chile, que se gravan según el nuevo artículo 8°, letra n), de la LIVS. Distingue entre servicios business-to-consumer (B2C) y business-to-business (B2B), con diferentes mecanismos de declaración y pago. Define los conceptos de prestador extranjero y chileno para mayor claridad.
• Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Nuevo hecho gravado especial (artículo 8°, letra n), LIVS):
* Intermediación de servicios prestados en Chile o ventas que den origen a una importación: IVA sobre servicios de intermediación remunerados. No ...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.