Resolución N°160 (16-12-2020)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
Resolución SII N° 160, 16 de diciembre de 2020, implementa excepciones a la obligatoriedad de emitir documentos tributarios electrónicos según el artículo 54 de la Ley del IVA, considerando falta de cobertura de datos, acceso a energía eléctrica o declaración de zona de catástrofe. Deja sin efecto la Resolución Ex. SII N° 72 de 2014.
Resumen
• Datos básicos de la resolución: Resolución Ex. SII N° 160, de 16 de diciembre de 2020.
• Contexto normativo y competencia del SII: El Servicio de Impuestos Internos (SII) emite esta resolución basándose en el artículo 6°, Letra A), N° 1, del Código Tributario; el artículo 54 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios; la Ley N° 21.131, la Ley N° 21.210 y la Ley N° 21.256. La resolución implementa las excepciones a la obligatoriedad de emitir documentos tributarios electrónicos según el artículo 54 de la Ley del IVA.
• Antecedentes administrativos relevantes: La Ley N° 20.727 estableció el uso obligatorio de la factura electrónica. La Ley N° 21.131 incluyó las Guías de Despacho dentro de los documentos tributarios electrónicos obligatorios. La Ley N° 21.210 estableció la obligatoriedad de emitir boletas de ventas y servicios electrónicas.
• Materia y objetivos de la resolución: Implementar las excepciones establecidas en el inciso segundo del artículo 54 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, referentes a la obligación de emitir documentos tributarios electrónicos, y fijar la forma de presentación y tramitación de las solicitudes de excepción.
• Contenido principal e instrucciones impartidas:
- Se permite a los contribuyentes solicitar la exención de emitir documentos tributarios electrónicos si carecen de cobertura de datos móviles o fijos, acceso a energía eléctrica, o se encuentran en zonas declaradas de catástrofe.
- Los contribuyentes deben presentar el Formulario 4430 para solicitar la excepción, adjuntando los antecedentes que justifi...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.