Oficio N°592 (28-02-2022)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre el tratamiento tributario en Chile de los ingresos provenientes de contratos de futuros financieros celebrados en el extranjero por una sociedad afecta al Impuesto de Primera Categoría, especialmente en lo relativo a la Ley 20.544 y comisiones.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 592, de 28.02.2022. Emitido por la Subdirección Normativa, Depto. de Impuestos Directos del Servicio de Impuestos Internos (SII).
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Una sociedad chilena sujeta al Impuesto de Primera Categoría invierte en mercados de futuros en el extranjero a través de un bróker en EE.UU., utilizando una plataforma web. Transfiere fondos en dólares a una cuenta de inversión a su nombre. Contrata a terceros en Chile para la administración y gestión de la inversión. Las utilidades o pérdidas, menos comisiones, se abonan o cargan a la cuenta de inversión, la cual puede ser remesada a Chile. Se presenta un ejemplo de operaciones y se consultan alternativas para el reconocimiento del ingreso en Chile.
• Consultas específicas planteadas al SII: ¿Cómo se deben reconocer los ingresos y rentas de estas operaciones en Chile? ¿Cuál es el tratamiento tributario de los gastos de bróker, específicamente si están afectos al Impuesto Adicional?
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): El consultante propone dos alternativas para reconocer el ingreso: a) considerar el resultado neto (utilidades menos comisiones) o b) reconocer el ingreso bruto y deducir las comisiones como gasto.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Cita el artículo 31 y 59 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), la Ley N° 20.544, los artículos 5 y 6 de la misma ley, y los artículos 233 y 235 del Código de Comercio. Además, se refiere al Oficio N° 815 de 2021.
• Fundamentos clave del pronun...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.