Oficio N°646 (01-03-2022)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante Oficio N° 646 de 2022, establece que el mayor valor en la enajenación de un bien raíz agrícola adquirido antes de 2004 por persona natural que declara renta presunta, se regirá por la ley vigente hasta 2014, pudiendo ser considerado ingreso no renta.
Resumen
• Datos básicos del Oficio
Oficio N° 646, de 01 de marzo de 2022, del Servicio de Impuestos Internos, Subdirección Normativa, Departamento de Impuestos Directos.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes
Consulta sobre el tratamiento tributario de la renta obtenida por la enajenación de un bien raíz agrícola adquirido en 1996 por una persona natural que declara impuesto a la renta en base a renta presunta.
• Consultas específicas planteadas al SII
¿Cuál es el tratamiento tributario aplicable al mayor valor obtenido en la enajenación de un bien raíz agrícola adquirido en 1996 por una persona natural que declara impuesto a la renta en base a renta presunta?
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente)
No se explicita.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII
- Artículo tercero transitorio, numeral XVI, de la Ley N° 20.780.
- Artículo vigésimo tercero transitorio de la Ley N° 21.210.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII
El tratamiento tributario del mayor valor obtenido en la enajenación de bienes raíces adquiridos antes del 1 de enero de 2004 por personas naturales no afectas al IDPC que declaren renta efectiva, se rige por la Ley sobre Impuesto a la Renta vigente hasta el 31 de diciembre de 2014. Bajo esta normativa, el mayor valor puede ser considerado un ingreso no renta si no forma parte del giro, actividad o negocio de una empresa individual afecta a renta efectiva, no se realiza con partes relacionadas, ni es resultado de actividades habituales del contribuyente.
• Decisión del SII y sus efectos
Si s...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.