Oficio N°1323 (19-04-2022)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII analiza la aplicación del Convenio Chile-Perú (CDT) respecto a la retención del 30% en Perú por servicios prestados por una empresa chilena, enfocándose en la existencia de un establecimiento permanente y el crédito por impuestos pagados en el extranjero.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 1323, de 19.04.2022, de la Subdirección Normativa, Departamento de Normas Internacionales del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile. Se refiere a la aplicación del Convenio entre Chile y Perú para evitar la doble tributación (CDT) en relación con el impuesto a la renta y al patrimonio, específicamente en los artículos 5, 7 y 23.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Una empresa residente en Chile consulta al SII sobre la retención del 30% aplicada en Perú a una factura de exportación de servicios, la obtención de un certificado para rebajar dicha retención en Chile, la razón de la retención en Perú y la posibilidad de recuperar el impuesto como crédito en Chile.
• Consultas específicas planteadas al SII: El consultante busca claridad sobre la justificación de la retención del 30% en Perú y el mecanismo para recuperar dicho monto como crédito tributario en Chile.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): No se explicita argumentación del consultante, más allá de la presentación del hecho de la retención.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: El SII cita los artículos 5, 7 y 23 del Convenio entre Chile y Perú para evitar la doble tributación y su Protocolo. Además, se menciona el Oficio N° 2890 de 2005 del SII como ejemplo de doctrina administrativa sobre establecimiento permanente.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: El SII basa su respuesta en el análisis de los artículos del Convenio Chile-Perú. Destaca que, según el artículo 7, los beneficios...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.