Oficio N°2228 (22-07-2022)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII, mediante Oficio N° 2228 de 2022, clarifica que las cotizaciones de AFP e Isapre pagadas por una empresa pro pyme por un accionista sin remuneración, y que no cumplan los requisitos del Art. 31 LIR, constituyen un gasto rechazado afecto al Art. 21 LIR.
Resumen
• Datos básicos del Oficio: Oficio N° 2228, de 22.07.2022, del Servicio de Impuestos Internos (SII). Subdirección Normativa, Departamento de Impuestos Directos.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes: Se consulta sobre la deducibilidad como gasto de las cotizaciones de AFP e Isapre que una sociedad anónima cerrada, acogida al régimen pro pyme del Art. 14 letra D) N° 3 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), paga por un accionista que no percibe remuneración.
• Consultas específicas planteadas al SII: ¿Constituyen gasto aceptado las cotizaciones de AFP e Isapre que una sociedad anónima cerrada, acogida al régimen pro pyme, paga por un accionista, sin que a ese accionista se le pague una remuneración?
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente): No se explicita.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia citada por el SII: Artículos 14 letra D) N° 3, 21 y 31 de la LIR. Circular N° 53 de 2020.
• Fundamentos clave del pronunciamiento del SII: En el régimen pro pyme, la base imponible se determina deduciendo de los ingresos percibidos los gastos pagados, definidos como cantidades efectivamente pagadas por compras, importaciones, servicios, remuneraciones, honorarios, intereses e impuestos (excepto los de la LIR). La deducción de gastos se rige por el Art. 31 de la LIR. Para ser deducible, el gasto debe ser necesario para producir la renta, tener aptitud para generar renta en el presente o futuro, estar asociado al interés, desarrollo o mantención del giro, no haber sido rebajado según el Art. 30, haber sido pagado en el ejercicio, y...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.