Oficio N°956 (16-05-2024)
Servicio de Impuestos Internos de Chile
Abstracto
El SII se pronuncia sobre la tributación con Impuesto de Timbres y Estampillas (ITE) de la capitalización automática de intereses en contratos de línea de crédito y depósito, y su prórroga o renovación. Determina que no se configura el hecho gravado en ciertos casos.
Resumen
• Datos básicos del Oficio
Oficio N° 956, de 16.05.2024, del Servicio de Impuestos Internos, Subdirección Normativa, Depto. de Técnica Tributaria, aborda la consulta sobre el Impuesto de Timbres y Estampillas (ITE) en relación con contratos de línea de crédito y depósito con capitalización automática de intereses.
• Antecedentes de la consulta y hechos relevantes
Sociedades del Grupo XXXX han suscrito contratos de línea de crédito y depósito, pactando la capitalización automática de intereses en ciertos periodos. Se consulta si esta capitalización, y la prórroga o renovación de los contratos, están afectas a ITE.
• Consultas específicas planteadas al SII
- Si la capitalización automática de intereses en contratos de línea de crédito y depósito está gravada con ITE.
- Si la prórroga o renovación documentada de contratos no afectos o exentos de ITE está gravada con ITE.
- Si la prórroga o renovación documentada de contratos de línea de crédito o depósito, donde hubo capitalización automática de intereses, está gravada con ITE.
• Argumentos del consultante (si se exponen explícitamente)
El consultante argumenta que la capitalización automática de intereses no constituye un hecho gravado, ya que no implica la emisión de un nuevo documento ni disminuye el saldo disponible de la línea de crédito. Sostiene que la prórroga o renovación de contratos no afectos o exentos tampoco debería estar gravada, y que el artículo 2 de la LITE solo grava la capitalización efectuada expresamente al momento de la prórroga o renovación.
• Doctrina administrativa, normativa y jurisprudencia c...
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.